Salud Mental

Por: Yeimy Simoni Sequeira.

La importancia de atender la salud mental en estos tiempos de COVID-19, donde el estrés y la ansiedad de la población aumenta, radica en que el mal manejo de las emociones puede desencadenar comportamientos que afecten el rol activo de la sociedad aumentando las actividades criminales y la delincuencia.

La aplicación de la Criminología como ciencia preventiva en este tema implica que se comprenda este fenómeno social y se atienda a nivel integral con la finalidad de mejorar la convivencia comunitaria y el desarrollo de las relaciones sociales de manera que se generen estrategias que faciliten la capacidad de respuesta ante los niveles de estrés que se viven en esta nueva realidad.

Estas estrategias pueden garantizan una mejor efectividad en la intervención de los factores que generan estos estados emocionales alarmantes

Atender nuestra salud mental es de gran importancia, muchas veces nos preocupamos únicamente por nuestro bienestar físico, sin embargo, es necesario establecer pequeñas pautas que nos ayuden a mantenernos sanos tanto física como mentalmente.

Por esta razón les brindamos algunos tips para poner en práctica y reducir la probabilidad de sufrir enfermedades como la ansiedad o el estrés

Durante esta pandemia las personas se han visto sometidas a un estado de vulnerabilidad, en donde se enfrentan ante diferentes retos de la sociedad. La incertidumbre sobre el bienestar económico y el de la salud genera una percepción alta de inseguridad.

Estas situaciones pueden incrementar su nivel de violencia cuando se enfrenta ante un contexto como el actual, por eso es transcendental atender nuestra salud mental con mucha importancia. Debemos conocer algunos de los factores que podrían influir, para atenderlo con mayor certeza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *