Criminalidad y conductas desviadas en tiempos de Pandemia.

Por: Melissa Valdivia, Jason Madrigal y Yeimy Simoni.

En tiempo de pandemia los delitos no han cesado y es por esto que te dejamos los datos de la incidencia en el país del 01 de marzo del 2020 al 5 de septiembre del 2020. Existen varios factores que aumentan la percepción de inseguridad en los ciudadanos y pese a que la criminalidad evoluciona y se adapta con mayor facilidad a los cambios, existen algunos delitos que han disminuido considerablemente en época de pandemia.

Tenemos que tomar en cuenta que la libertad de tránsito ha sido limitada, por lo que es un factor determinante en la disminución de denuncias.

Datos tomados de la página de Estadísticas del Organismo de Investigación Judicial

Los delitos no son los únicos que han variado su dinámica pre y post pandemia. Ciertas conductas desviadas también han sufrido variaciones y que a la postre podrían desencadenar en conductas criminales. La ansiedad, el estrés la falta de socializar de manera común, son factores que incrementan el consumo de drogas legales e ilegales, fugas de casa, desestabilidad emocional e incluso conductas violentas.

Dejamos algunas estadísticas pre Pandemia de nuestros jóvenes por parte del Hospital Nacional de Niños.

A raíz de la pandemia se incrementó ciertas conductas que incentivan a la violencia, el odio y discriminación como lo fue la xenofobia. El miedo y la incertidumbre de no contar con recursos y espacios suficientes en los servicios de salud, incitó a la divulgación de mensajes de odio en contra de los extranjeros. Conducta que puede ser un factor del contexto ambiental y social generador de conductas violentas y delictivas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *