


Por: Melissa Valdivia Zuñiga.
Los primeros planteamientos de las corrientes victimológicas se centró en la determinación del papel causal que las víctimas tenían en el origen del delito.
Acentuar la participación de la víctima y su relación con el delito significaba asegurar que era la victima quien debía tomar las precauciones que fueran necesarias para evitar que su comportamiento provocara el delito.
Esto hacía ver que las mujeres podrían ser culpables de los delitos perpetrados contra ellas, debido a su conducta provocadora, revirtiendo así el proceso penal en su contra.
La Criminología, como muchas ciencias, ha sido androcentrista, es decir, ha investigado a los hombres y luego ha generalizado, empleando teorías de criminalidad masculina para explicar la femenina y recurriendo a numerosos roles y estereotipos de género en sus postulados.
Por ello, durante la segunda ola de feminismo, las criminólogas de la época empezaron a rebelarse e intentaron, por un lado, contrarrestar la idea de que las mujeres tenían menor riesgo de ser víctimas de la violencia que los hombres y por otro, desmitificar los estereotipos sexistas que definían a las mujeres como seres inferiores, víctimas de desajustes hormonales y pasivos.
Es así como nace la Criminología feminista
La Criminología feminista ha criticado el olvido de la mujer en el conocimiento científico por parte de las explicaciones clásicas.
Muchas de ellas han ignorado la delincuencia femenina, la han explicado con estudios empíricos con varones, o se han centrado en actos relacionados con la sexualidad, como la prostitución.
Las teorías de la desviación han descrito un perfil de mujer delincuente sesgado y repleto de asunciones sexistas en función de ideas culturales y prejuicios propios de la época que permeaban también otras áreas de conocimiento.
Como podemos observar, a nivel Criminológico queda mucho por hacer en cuanto al papel de la mujer como víctima y victimaria, debemos avanzar en estudios que puedan detallar a profundidad los factores externos e internos que influyen en la delincuencia femenina y en su parte victimológica